11/06/2019 Helmuth Cifuentes Farías, Director del Complejo Educacional Tierra de Esperanza de Neltume. 11/06/2019 También vinieron en busca de respuestas, especialmente del diseño del nuevo edificio por parte del organismo Desafío Levantemos Chile, respecto de lo cual solo existe un anteproyecto, según se informó. Esta tarde la Secretaria General de la Corporación Municipal de Panguipulli, Norka Lillo Bahamonde, visitará esa unidad educativa con el fin de analizar los problemas y las posibles soluciones previo a la cosntrucción definitiva de la infraesructura del colegio. En entrevista de El Diario Panguipuli.cl el Director del Complejo Educacional Tierra de Esperanza de Neltume, profesor Helmuth Cifuentes Farías, confirmó que “a toda la comunidad educativa de la Escuela Tierra de Esperanza nos preocupan dos puntos: Uno, las mejoras inmediatas que se deben hacer en el colegio modular para así poder tener el reconocimiento oficial, que no lo tenemos porque hay algunas deficiencias en esa infraestructura. Vinimos en busca de respuestas y de plazos”. “El otro punto tiene que ver con la construcción del colegio definitivo, eso corresponde a una promesa que se hizo el año 2017, después del siniestro, y que hoy se ve un poco estancado, respecto de lo cual no teníamos información. Andamos reuniendo las contrapartes con Desafío Levantemos Chile y la Corporación Municipal para que nos expliquen en que pie, en que momento estamos”, dijo el directivo. La respuesta, confirmó el director, “fue que van a existir reuniones en conjunto, que no se habían hecho, para poder ver qué es lo que está deteniendo esto, y saber qué es lo que está faltando para poder concluir ese proyecto”. En cuanto a las falencias de la escuela modular, el director afirmó que “las falencias inmediatas que tiene el colegio en este momento son los servicios higiénicos, son reparaciones menores como puertas y sobre todo en el baño universal, que es una exigencia que tenemos. Lo otro es el cierre perimetral del colegio, porque con el incendio se quemaron los cercos y eso no ha sido reparado”. “La otra urgencia tiene que ver con la parte eléctrica de las salas modulares, ya que el sistema eléctrico no cumple con la capacidad de consumo eléctrico que tiene el colegio. Toda la calefacción es con calentadores eléctricos. Activamos la calefacción y se cae el sistema. Estamos en la búsqueda de cómo se puede remediar esa situación lo más rápido posible, no queremos pasar un invierno como el del año pasado”, señaló el directivo. En cuanto a una respuesta por parte de la Corporación Municipal de Panguipulli, el director de la escuela confirmó “la respuesta fue que esto se iba a ver en forma inmediata. Hay un problema que tiene que ver con la garantía, por lo tanto en las obras del colegio no se puede intervenir, cumple con las garantías hasta el mes de septiembre, pero ellos (la corporación) se comprometieron para estar hoy en la tarde. Yo quiero ver eso en terreno para ver qué es lo que se va a hacer”. En relación al diseño definitivo del Complejo Educacional Tierra de Esperanza, el director aseguró que “ahí intervienen tres partes: la municipalidad, el Desafío Levantemos Chile, y la Corporación Municipal de Panguipulli como sostenedor, también nosotros que somos los más interesados como Complejo Educacional Tierra de Esperanza. En este momento lo que existe es un anteproyecto, se pidió que el Desafío Levantemos Chile termine con el proyecto para poder presentarlo al ministerio y tratar de conseguir los fondos para construir nuestro colegio. Es un tema que se toma su tiempo, pero como está una institución privada (Desafío Levantemos Chile) esto avanzaría con mayor celeridad porque la mayoría de los estudios estarían hechos. Ahora estamos en la espera porque que se va a convocar lo antes posible a una reunión donde estará las partes reunidas”. Consultado por el rol que juega el Concejal Carlos duran Romero en todo esto, el director del colegio indicó que “es nuestro contacto que tenemos con las personas del Desafío Levantemos Chile, él se comunica directamente con ellos y nos va entregando la información que él tiene de los avances hasta el momento. En este momento está el anteproyecto, es muy poco ya que debemos tener el diseño, que es algo más avanzado, se deben tener las especificaciones técnicas para saber el valor de la construcción de la nueva escuela”. Respecto a que en el país hay varios colegios que están en lista de espera, en la búsqueda de fondos para construir sus nuevos edificios, el director reconoció que “nosotros sabemos que es algo complejo. Una de las cosas que queremos pelear es que el diseño considere aspectos técnicos relacionados al lugar, Neltume, una localidad que está en la cordillera, con un intenso frío, con mucha lluvia, vientos muy fuertes, esos factores deben ser considerados por los técnicos que van a trabajar en el diseño”. Pero el director también tiene sus aprehensiones, ya que, asegura, “tengo miedo que se construya un colegio de modelo estandarizado, y que después vamos a tener problemas porque falló esto o lo otro. La idea es que se construya una sola vez un colegio donde se invirtieron los dineros, donde no se deban hacer más reparaciones, porque fue construido con las debidas especificaciones técnicas”. Por último, y tras la exposición al concejo municipal, el Director Helmuth Cifuentes manifestó que “las cosas para nosotros no son fáciles, lo mismo para los niños. Queremos que todos nuestros estudiantes tengan una educación de calidad, y eso se inicia con el bienestar de los alumnos en la forma física, después el resto depende de la docencia y de las personas que trabajamos en el Complejo Educacional Tierra de Esperanzas de Neltume. Pero en contra del frío y las inclemencias de la naturaleza poco podemos hacer”, concluyó. |